La ventaja de tener un patinete eléctrico es que gracias a su reducido tamaño, se puede transportar de una manera fácil y cómoda, sobre todo cuando nos lo hemos de llevar ya sea para utilizarlo en otro sitio, una excursión o dar una vuelta. Para llevárnoslo podemos usar ya sea con las manos, en el maletero del coche, dentro de una funda, una maleta, etc. Si optáis por una maleta os recomiendo visitar esta web, donde encontrareis una gran variedad para elegir.
Seguramente te preguntarás, ¿es posible irse de viaje con el patinete eléctrico con los transportes públicos?, la respuesta es SI. Pero para ello, vamos a dar una respuesta concreta para cada uno de los transportes públicos más utilizados para que puedas viajar con el patinete eléctrico de una manera tranquila y segura, sin que nos llevemos una sorpresa de última hora.
Transportes públicos más usados
Antes de analizarlos, vamos hacer un ranking de los transportes públicos más usados en España según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Transporte interurbano. Octubre 2019. Fuente: INE
1. Autobús
El transporte público más utilizado en España es el autobús, ya que está disponible en todo el territorio, y tiene una capacidad máxima de asientos que varía entre 35 y 50 asientos. Además cuenta con una gran capacidad de maletero para el transporte de equipajes. Es en este lugar donde deberíamos dejar el patinete eléctrico si nos lo queremos llevar.
En esos momentos antes que toda la gente se suba al autobús, deja la mayoría de sus pertenencias de mayor volumen al maletero de manera caótica, y algunos sin respetar con cuidado las pertenencias que ya están puestas de la otra gente. No todo el mundo es respetuoso y responsable, y si queremos dejar nuestro patinete eléctrico en el maletero sin vigilancia de una manera segura, hemos de tomar ciertas medidas al respecto para prevenir cualquier imprevisto, ya sean golpes, ralladuras, compresiones, etc. que pueda sufrir nuestro patinete.
Una de mis recomendaciones es utilizar una maleta o funda de seguridad. De esa manera nos protegerán el patinete, ya que están preparadas contra los golpes o las caídas. Además cuenta con una serie de ventajas extra, es más fácil y cómodo transportar el patinete, si la maleta lleva ruedas mejor para tu espalda, y que no queda a la vista de la otra gente para un posible robo intencionado. Si decidís comprar una maleta, os recomiendo que visitéis esta web para encontrar la que más se adapte a vosotros.
- Protege el patinete con una maleta o funda de seguridad.
- Mejor transportarlo si la maleta tiene ruedas, mejor para tu espalda.
- Intenta dejar el patinete en una esquina y a la base del maletero.
- No dejes a la vista el patinete para evitar robos intencionados.
- Si vas a usar el patinete nada más salir, piensa que harás con la maleta.
2. Metro
El metro es uno de los transportes públicos más cómodos que solo pueden gozar los ciudadanos de estas grandes ciudades:
Transporte urbano metro. Octubre 2019. Fuente: INE
De hecho, las ciudades que disponen de metro este es el transporte más utilizado para moverse. Si nos paramos a pensar es normal, billetes más económicos, horarios de manera regulada, puntuales y además te ahorras el tráfico. Detrás de todas esas ventajas también se encuentra un inconveniente y es que se acumula mucha aglomeración de personas dentro del metro, hasta cierto punto que pueda parecer agobiante o claustrofóbico.
El hecho de que sea un lugar muy concurrido, también es donde hay la mayoría de robos y la gente pasa desapercibida. Por eso hemos de prestar mucha atención a nuestras pertinencias y más a un a nuestro patinete eléctrico. Mi recomendación es que utilices una maleta o funda protectora para llevártelo dentro del metro. Así nos aseguramos de que no está a la vista de la gente, transmitimos que puede ser una maleta de ropa para un viaje y además lo protegimos de golpes, caídas, presiones, etc.
Agradeceremos que lo podamos transportar de manera fácil y cómoda, además de que haremos un espacio para nuestra maleta dentro del metro por muy lleno que vaya.
- Protege el patinete con una maleta o funda de seguridad.
- Mejor transportarlo si la maleta tiene ruedas, mejor para tu espalda.
- Con una maleta ganaremos un hueco para ella dentro del metro.
- Si te puedes sentar mejor, sino apoyarte con la espalda en un lado del metro para tener un amplio rango de visión de vigilancia.
- No dejes a la vista el patinete para evitar robos intencionados.
- Si vas a usar el patinete nada más salir, piensa que harás con la maleta.
3. Tren
Cuando hablamos del tren, aquí engloba todas sus variantes: Tranvía, Ferrocarriles, Cercanías, Media distancia, Larga distancia y AVE.
El tren es el transporte más usado para hacer desplazamientos interurbanos, es decir para moverse de una ciudad a otra del territorio. Podemos decir que el tren tendría similitudes con el metro en cuanto al transporte del equipaje, pero los trenes están mejor preparados. Estos cuentan con asientos más cómodos, guarda maletas, lugares específicos para equipajes de gran volumen como bicicletas, asientos con enchufes eléctricos, asientos de 4 personas con la mesa en medio, lavabo, etc.
Hay que tener en cuenta que la mayoría del tiempo los trenes están preparados para cubrir la demanda de las personas que viajan, excepto en las horas punta que podría ser que no encontraras un asiento o te costará más.
Mi recomendación es que si vas a llevar el patinete en tren, y tu objetivo es usarlo una vez salgas de la estación, pues lo podrías llevar con una funda ligera o literalmente con los brazos. Esto lo veo así porque es un sitio donde al haber menos gente y poder tener tu propio asiento con el espacio suficiente para guardarlo, tienes el control de la situación y te da mayor seguridad. En cambio si lo que vas es en horas punta con mayor afluencia de gente, pues te recomiendo hacerte con una maleta o funda de seguridad, teniendo en cuenta que si coges una maleta y quieres usar tu patinete cuando llegues, habrás que pensar que harás con tu maleta.
- Si viajas en horas estándar, puedes llevarlo en una funda ligera o con los brazos.
- Si viajas en horas punta, protege el patinete con una maleta o funda de seguridad.
- Mejor transportarlo si la maleta tiene ruedas, mejor para tu espalda.
- Intenta sentarte cerca de las puertas de salida ya que los asientos son más anchos y normalmente hay el espacio para equipaje de gran volumen.
- No dejes a la vista el patinete para evitar robos intencionados.
- Si vas a usar el patinete nada más salir, piensa que harás con la maleta.
4. Avión
El transporte preferido para los viajeros que quieran descubrir ciudades, países y continentes de una manera cómoda y rápida.
Seguramente te habrás preguntado, ¿puede viajar con este vehículo en el avión? Esta pregunta es muy frecuente que se hacen todos los que tienen este tipo de vehículos para moverse en libertad y sostenibilidad. La verdad que aquí nos tenemos que guiar por la normativa de cada compañía de vuelo.
El primer paso es consultar directamente con la compañía con la que vayamos a viajar y ver los requisitos que tenemos que cumplir.
La mayoría de aerolíneas están inscritas a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), se trata de una organización comercial internacional de empresas dedicadas al transporte aéreo. Su misión es representar, impulsar y servir a la industria del transporte aéreo. Según su Reglamento sobre Mercancías Peligrosas podemos ver que nos dice.
Reglamento sobre Mercancías Peligrosas. Fuente: IATA
Todo tipo de dispositivos electrónicos accionado por baterías de litio quedan prohibidas como equipaje de mano y equipaje facturado.
Pues de momento no es posible viajar con los patinetes eléctricos a bordo de un avión. Tendremos que esperar a que haya una solución a este problema.
5. Barco
Aquí vamos analizar los cruceros que son los barcos para tomarse unas buenas vacaciones viajando. Y seguramente te habrás preguntado, ¿se puede embarcar un patinete eléctrico como equipaje en el crucero?, y la respuesta es que depende de la compañía de cruceros.
Investigando algunas compañías de crucero he visto que algunas no incorporan específicamente los patinetes eléctricos dentro de la lista de artículos prohibidos. Por ejemplo en Pullmantur cruceros nos dice:
Trozo de texto de Artículos no permitidos de Pullmantur Cruceros
En este caso vemos que no dice nada de los patinetes eléctrico, así que se podría deducir que es posible embarcar con él.
En cambio si vemos lo que dice la compañía de MSC Cruceros nos encontramos con:
Trozo de texto de Artículos prohibidos de MSC Cruceros
Nos lo dice específicamente que los patinetes eléctricos están prohibidos.
Como recomendación decir que antes de comprar los billetes del crucero, consulten las condiciones de equipaje permitido y prohibido que tiene la compañía de cruceros. Si no lo veis claro, lo mejor sería contactar directamente con la compañía y hacerle la consulta. Así evitareis sorpresas desagradables de última hora.
Resumen
Está permitido sin problema llevarse el patinete eléctrico en:
- Autobús
- Metro
- Tren
Está prohibido llevarse el patinete eléctrico en:
- Avión
Puede estar permitido o prohibido llevarse el patinete eléctrico en:
- Crucero
Deja una respuesta